La acústica considera el sonido como una vibración que se propaga generalmente en el aire a una velocidad de 343 m/s (aproximadamente 1 km cada 3 segundos), normales de presión y temperatura.
ECOLOCALIZACIÓN
Aunque parece un trabalenguas esta palabra significa la capacidad en la que algunos animales como el MURCIELAGO y el DELFIN permiten discriminar y localizar objetos
![]() |
Murciélago |
Los odontocetes ecolocalizan produciendo sonidos chasqueantes para así recibir e interpretar el eco resultante.
![]() |
Delfín |
Las ondas acústicas viajan a través del agua a una velocidad cerca de 1.5 km/seg, lo cual es 4.5 veces mas rápido que el sonido que viaja a través del aire.
Estas ondas acústicas rebotan en los objetos en el agua y regresan al delfín en forma de eco. El cerebro recibe las ondas acústicas en forma de impulsos nerviosos que retransmiten los mensajes del sonido y permiten al delfín interpretar los significados del sonido.
Suele pensarse que los animales que utilizan este sistema de orientación son ciegos, pero nada más lejos de la realidad. Ni siquiera los murciélagos lo son, en contra lo de que se cree normalmente, aunque sí es cierto que su sentido del oído está mucho más desarrollado que el de la vista.
No es un fenómeno exclusivo del reino animal, por extraño que nos pueda parecer. Se han dado casos de personas ciegas que han conseguido llevar una vida casi normal, sin tener que depender de bastón u otras personas para su orientación, gracias a un extraordinario desarrollo de sus cualidades auditivas y al entrenamiento de la ecolocación.
http://www.encuentros.uma.es/encuentros81/ecolocalizacion.html
PREGUNTAS:
¿En qué consiste la ecolocalización?
¿Qué órgano sensorial interviene?
No es un fenómeno exclusivo del reino animal, por extraño que nos pueda parecer. Se han dado casos de personas ciegas que han conseguido llevar una vida casi normal, sin tener que depender de bastón u otras personas para su orientación, gracias a un extraordinario desarrollo de sus cualidades auditivas y al entrenamiento de la ecolocación.
http://www.encuentros.uma.es/encuentros81/ecolocalizacion.html
PREGUNTAS:
¿En qué consiste la ecolocalización?
¿Qué órgano sensorial interviene?